Historia y prehistoria

Soy Fernando, bajista de los May, y fundador (allá por 1978, junto con mis dos hermanos Taito y May, y con mi amigo Ángel)de esta banda.

Estando ya viviendo la séptima década de mi vida, he querido dejar constancia de las ultimas cosas, que se nos han ocurrido en estos años, prácticamente de tercer nivel cronológico y el resultado es este trabajo, el quinto en nuestro currículo. Quedamos los tres, Ángel, May y yo (Taito se murió en 1989) y junto con amigos y colaboradores familiares, os presentamos esta obra que es la síntesis del sonido MAY a lo largo de su dilatada historia. Los temas están basados musicalmente en el sonido de la guitarra, una canción sin un buen solo de guitarra (o de cualquier otro instrumento) es una puta mierda, las actuales tendencias de suprimir los solos instrumentales, y estar todo el rato rascando, no es otra cosa, que un subterfugio para ocultar presuntas deficiencias técnicas, aparte de un aburrimiento. Para poner (La menor) o ( Mi 7ª), le suena igual a Steve Vai que a mi, y en el mundo del Rock & Roll, no hay nada que puede sustituir, y mucho menos superar, un buen “Riff” de guitarra.

Los que buenamente discrepen, de estas mis opiniones, se equivocan, y los que se manifiesten abiertamente en contra de este concepto, no son sino “hideputas”.

La voz, es un instrumento mas, cuyo cometido es transmitir ideas, pensamientos y sensaciones, si no somos, ni el Mercury, ni la Caballe, ni el Plant, ni el Rogers, ni el Dio, ni el Gillan, ni el Burdon, ni el Pavarotti, y ni siquiera el Aguile, que coño le vamos hacer.

En la lírica conceptual, hay de todo: Conspiraciones inconfesables, conciencia electoral, lideres carismáticos, exhortaciones familiares, referencias al cine de ciencia-ficción futurista, ya pasado, tiernas baladas de amor, artes plásticas, patéticas historias del mundo del “Show Bussines”, metáforas alegóricas, que espero, sepan descifrar los sesudos oyentes, Flamenco roquerizado, tradiciones musicales contumaces, en vías de obsolescencia, alusiones al mundo del ladrillo, y de la dureza facial consiguiente, concursos musico-televisivos para introducir a las presentes generaciones en el fabuloso mundo de la Srta Pepis, y por ultimo algo de sexo, infidelidades y venganzas, con resultado “gay”, por bulerías

El titulo de la obra, Contubernio Judeo-Masónico, tiene el siguiente trasfondo. Como todo el mundo sabe, un contubernio es, según la R.A.E., una conspiración con fines perversos o malévolos, presuntamente los hubo en todas las épocas de la historia y lo de judeomasónico, viene al cuento porque, según decía un anciano general, ya fallecido, estos dos colectivos, fueron a lo largo de la historia de la humanidad, los mas aficionados a contuberniear.

El contubernio actual es una sutil maniobra, cuyo objetivo consiste en privar a las nuevas generaciones, de la capacidad de criterio, a base de magnificar chorradas en todos los campos, Arte, Música, Filosofía, Historia, Política, etc. Y dejar los cocos proclives a ser comidos por cualquier demagogia ideológica, de andar por casa, y sin que el demagogo de turno, necesite un talento especial Conclusión: Lo mejor de las ideologías es no tenerlas, o tenerla ecléctica, ya que las ideologías puras, es el camino mas directo al fanatismo.

La opción mas clara y aconsejable es que cuando salgas de tu casa, nada mas pisar la acera, pronuncies con rotundidad y contundencia esta emblemática frase. “ ME CAGO EN TO´L MUNDO”

Fernando del Buey Cabanas p.d. o p.s ( from lost, to the river)

Discografía grupo May
Multimedia
Contactar Grupo May
Agenda
Diseño web Toledo